miércoles, 24 de octubre de 2007

Pessoa: O poeta e um fingidor


Hace varios días que no tengo idea en mente de qué poner en el blog. Lo único que me ha venido para remplazar esa carencia es Fernando Pessoa. Creo que algún extracto o poema entero pueden dar un importante espacio de reflexión a quien lea lo que estoy subiendo.

Sin dar una perorata ni algo similar daré un par de datos, tal vez con el fin de contextualizar a este importante poeta, tanto de Portugal como de Europa y el mundo.

Fernando Pessoa nació en 1888 en la ciudad de Lisboa, capital de Portugal. Toda su vida estuvo centrada alrededor de la literatura: traductor, ensayista, crítico literario, novelista, dramaturgo y poeta.

A corta edad se fue a Sudáfrica, donde aprendió el inglés dominándolo al igual que el portugués como lengua materna. Este hecho lo acercaría a la literatura inglesa; a autores de la altura de Shakespeare, Edgar Allan Poe, Lord Byron,entre otros.

Al volver a Portugal comenzó a escribir poesía con diferentes heterónimos. Este ejercicio implicó escindir sus múltiples 'yoes' y darles vida independiente entre estos. Eso llegó a tal nivel que incluso los heterónimos se criticaban literariamente entre si en diarios portugueses. Dentro de los heterónimos más conocidos están Álvaro de Campos, Ricardo Reis y Alberto Caeiro. De este último heterónimo es el poema de Pessoa que pondré.

Pessoa murió de un ataque hepático producto de un alcoholismo activo que lo acompañó toda su vida. Se cuenta que Pessoa en su convalecencia le pidió a sus enfermeras que le pasaran sus inconfundibles gafas y le buscaran a sus heterónimos. El último verso escrito por Pessoa antes de morir lo escribió en inglés y decía: "I know not what tomorrow will bring" (No sé lo que el mundo mañana traerá)

El extracto que pondré es de la obra 'El guardador de rebaños' escrito por Caeiros. Este heterónimo es mucho más metafísico y filosófico que los otros de Pessoa (o como le gustaría decir a Pessoa, no-filosófico).

XXXIX


El misterio de las cosas, Dónde está?
Si apareciese, al menos,
Para mostrarnos que es misterio
Qué sabe de esto el río, qué sabe el árbol?
Y yo, que no soy más, qué se yo?
Siempre que veo las cosas
Y pienso en lo que los hombres piensan de ellas,
Río con el fresco sonido del río sobre la piedra.

El único sentido de las cosas
Es no tener sentido oculto.
Más raro que todas las rarezas,
Más que los sueños de los poetas
Y los pensamientos de los filósofos,
Es que las cosas sean realmente lo que parecen ser
Y que no haya nada que comprender.

Sí, eso es lo único que aprendieron solos mis sentidos:
Las cosas no tienen significación, tienen existencia.
Las cosas son el único sentido oculto de las cosas.

XXXIX


O mistério das cousas, onde está ele?
Onde está ele que não aparece
Pelo menos a mostrar-nos que é mistério?
Que sabe o rio disso e que sabe a árvore?
E eu, que não sou mais do que eles, que sei disso?
Sempre que olho para as cousas e penso no que os homens pensam delas,
Rio como um regato que soa fresco numa pedra.
Porque o único sentido oculto das cousas
É elas não terem sentido oculto nenhum,
É mais estranho do que todas as estranhezas
E do que os sonhos de todos os poetas
E os pensamentos de todos os filósofos,
Que as cousas sejam realmente o que parecem ser
E não haja nada que compreender.
Sim, eis o que os meus sentidos aprenderam sozinhos: —
As cousas não têm significação: têm existência.
As cousas são o único sentido oculto das cousas.

Además agregaré uno de los poemas más conocidos de Pessoa, se titula Autopsicografía.

El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
Que hasta finge que es dolor
El dolor que en verdad siente.
Y, en el dolor que han leído,
A leer sus lectores vienen,
No los dos que él ha tenido,
Sino sólo el que no tienen.
Y así en la vida se mete,
Distrayendo a la razón,
Y gira, el tren de juguete
Que se llama corazón.




Autopsicografia

O poeta é um fingidor.
Finge tão completamente
Que chega a fingir que é dor
A dor que deveras sente.

E os que lêem o que escreve,
Na dor lida sentem bem,
Não as duas que ele teve,
Mas só a que eles não têm.

E assim nas calhas de roda
Gira, a entreter a razão,
Esse comboio de corda
Que se chama coração.


1 comentario:

Jo dijo...

Manueeeeel! Soy la Jose.. no supe como más pillarte! necesito tus puntajes del eneagrama porfa! Te dejo mi msn y mi mail pa ver si nos podemos contactar:

- jorojasplass@gmail.com
- coterojas@hotmail.com

Gracias!